
El sol es la principal fuente de energía para nuestro planeta, “sin luz solar no podría haber vida”;
sin embargo, tan poco se comprende los beneficios de la luz solar, que lo único que sabemos es que el exceso de sol produce cáncer. De allí que en nuestra sociedad vivimos aislados del sol, incluso en nuestros hogares, viviendo la mayor parte del tiempo detrás de una ventana que desvía la preciada y curativa luz solar.
¿Qué beneficios provee la luz solar?
El reconocido Dr. Vernon Foster en su clásico libro New Start, presenta una serie de beneficios de la luz solar, los cuales influyen tanto en el ambiente como en la persona que los recibe.
A continuación enumeraremos algunos de ellos:
Beneficios: |
Regula la temperatura y la humedad, manteniéndolas a niveles que permiten la existencia y la preservación de la vida. |
Actúa a como desinfectante y germicida, destruyendo hongos, bacterias y gérmenes dañinos para la salud. Los rayos infrarrojos (acción física), y los rayos ultravioletas (acción química), eliminan todo tipo de virus y gérmenes del ambiente. |
Fabrica la vitamina a partir del colesterol y de algunos esteroles derivados de las plantas que se depositan debajo de nuestra piel. La vitamina “D” ayuda a la absorción intestinal del calcio y del fósforo (15’ a 30’ de exposición). |
Estimula a la glándula pineal para que produzca melatonina, la cual aumenta la producción de las glándulas endocrinas que estimulan las funciones vitales. La melatonina también retarda el avance del cáncer. |
Equilibra el nivel de melatonina (sustancia química presente en el cuerpo y que prevalece en las personas que experimentan depresión especialmente durante los meses de invierno, cuando es menor la exposición a la luz solar). |
En cantidades adecuadas, la luz solar hace que la piel se mantenga suave y flexible y le imparte un brillo saludable, aumentando su resistencia a las enfermedades infecciosas. |
Ayuda a mantener la concentración óptima de los gases que respiramos (20% de O2 y 1% de CO2). Estos gases en mayores concentraciones pueden destruir la vida. |
Disminuye el ritmo cardíaco en estado de reposo. Fortalece el músculo del corazón aumentando su eficiencia y rendimiento. También tiende a normalizar la presión sanguínea. |
Fortalece el sistema inmunológico. Aumenta la capacidad que tienen los glóbulos rojos para transportar oxígeno, hace que los neutrófilos sean más eficientes en la ingestión de gérmenes, aumenta el número de linfocitos B y T en la sangre. |
Reduce en los diabéticos el nivel de azucar, y tiende a normalizarlo en los que sufren hipoglucemia. |
Provee energía para convertir el bióxido de carbono y el agua en carbohidratos por medio de las plantas. Sin este proceso, los animales y los seres humanos podrían llegar a morir de hambre. |
Ayuda a la persona a adaptarse al trabajo nocturno y evita la depresión que tiende a provocar la oscuridad. |
¿Cómo aprovechar los beneficios de la luz solar?
Para un óptimo aprovechamiento de la luz solar, tome nota de los siguientes consejos:
Nunca mire directamente al sol, puede provocar daños a la retina y al nervio óptico. Recuerde que los ojos se queman más fácilmente que cualquier otra parte del cuerpo; sea cuidadoso y protéjalos.
Abra su habitación al sol. ningún cuarto es adecuado para servir como dormitorio a menos que no pueda abrirse de par en par cada día para dar acceso al aire y a la luz del sol”. El que duerme en un cuarto sin sol, arriesga su salud y su vida.
Dosifique su exposición al sol. Una prolongada exposición al sol puede dañar la piel e incrementar el riesgo de cáncer a la piel y acelerar el proceso de envejecimiento.
Tome baños de sol antes de las 10 de la mañana o después de las tres de la tarde, cuando los rayos solares caen en forma oblicua. Evite el sol del medio día.
Escoja el mejor horario, busque el mejor lugar y comience con una exposición frontal de cinco minutos, y de otros cinco por la espalda, aumentando en dosis de 5 minutos, hasta llegar a un máximo de 30 minutos.
Si trabaja en oficina, tómese un recreo solar realizando una caminata al aire libre, en lugar de un recreo para “masticar algo”.
Evite echarse a dormir al sol. menudo se sufren grandes quemaduras por hacer esto. Recuerde que uno se puede quemar aun en días nublados.
Mi decisión: |
Haré lo mejor que pueda para exponerme al sol durante 5 minutos diarios y gradualmente iré incrementando el tiempo hasta lograr un máximo de 30 minutos en horarios adecuados. |