Lección 06: Nutrición

imagen:pixabay.com

La alimentación es el hábito que más influye en nuestra salud. No sólo el tipo de comida, sino también el momento y la forma de tomarla, afectan decididamente a nuestro organismo. Por ello,  decía un médico de la Fundación Rockefeller :

“su dieta, lo que come, influye grandemente en la rapidez con que su organismo envejece, y por consiguiente en la duración de la vida”.

V. G. Heisler

La elección adecuada de los alimentos llega a ser muy importante para quien desee tener salud, felicidad y longevidad. El famoso médico canadiense declaró:

“El 90% de todas las enfermedades, sin contar la infecciones y los accidentes, están relacionadas con la alimentación”.

Doctor Osler

Se sabe que nuestro cuerpo cambia en su totalidad aproximadamente cada siete años, y ese milagro se produce gracias al alimento que consumimos, y a la forma cómo el cuerpo aprovecha ese alimento. Cada célula contiene unos organelos llamados mitocondrias, allí el oxígeno y la glucosa se combinan para producir energía. A este proceso se lo llama oxidación. El oxígeno procede del aire que respiramos y la glucosa de los alimentos energéticos que consumimos, especialmente de los carbohidratos.

¿Cuáles son las características de una buena alimentación?

Una buena alimentación requiere del consumo de alimentos sencillos, frescos y variados que cumplan con las siguientes características:

Nutritivo.
Para obtener un menú nutritivo, se debe tener en cuenta las necesidades nutricionales de cada uno de los miembros de la familia. Estas necesidades varían según la edad, sexo, talla, peso, actividad diaria, clima y estado fisiológico.
Presentable y atractivo.
Debe combinarse los colores y la forma de los alimentos. Ejem. las alverjitas verdes con tomate, zanahoria, carne (vegetal) en salsa roja con arroz o puré de papas.
Agradable al paladar.
El sabor, olor y consistencia deben ir combinados para dar mayor gusto a las comidas. Evite el uso de pimienta, comino, ajinomoto, ají de toda clase, mostaza, palillo y otros similares.
Económico.
Se preparará a base de alimentos de menor costo, pero nutritivos; eligiendo los alimentos de la estación. Los alimentos deben estar en buen estado para aprovecharlos totalmente y evitar desperdicios.
No debe encerrar peligro para la salud.
Se debe tener mucha higiene en la confección de las comidas: lavándose bien las manos, usando todos los utensilios limpios, lavando bien los alimentos sobre todo si se ingieren crudos. Personas enfermas deben evitar preparar los alimentos, lo mismo cuando se tenga heridas en las manos, se deben cubrir con vendas limpias.

¿Cómo aprovechar mejor los alimentos?

Regularice el horario de sus comidas, 3 al dia:

1ra. COMPLETA (reguladores, constructores y energéticos);

2da. COMPLETA: Máximo tres potajes diferentes, menos proteínas y más cereales;

3ra. LIVIANA: Lo mejor es frutas y tostadas.Favorece el sueño permite la restauración del sistema digestivo, evita la absorción de toxinas, contribuye a la longevidad y economiza la energía vital.

Acostumbrese a beber agua pura en los intervalos (2 horas después de las comidas y media hora antes).

Cambie el sartén por el horno, las frituras por los asados, intente aderezar sin aceite. Cuando el alimento esté listo puede añadir aceite de oliva. Los alimentos preparados fríos son mejores.

Consuma las frutas preferentemente a la hora del desayuno y de la cena. No mezclar frutas dulces con frutas ácidas.

En el desayuno: comer primero las frutas solas , después el cereal y la opción proteica. En el almuerzo: comer primero las ensaladas crudas, después los otros platos. Siempre comer los alimentos crudos primero. La OMS recomienda 5 frutas al día.

Las verduras deben consumirse en cantidades suficientes a la hora del almuerzo en forma de ensaladas crudas, vegetales al vapor, germinados, etc.

Evite ingerir comida chatarra . Tanto las comidas “chatarra” como las “comidas rápidas” cuestan, pero los resultados de haberlas comido cuestan mucho más: indigestión, dolores de cabeza, resfriados, hemorroides, diabetes, cáncer, etc.

 

Sugerencias adicionales: 
Las comidas deben ser a horas fijas.
Para que haya buena asimilación, debe haber buena masticación.
Asegúrese de no llevar más alimento a su boca, antes de haber pasado el anterior.
No consuma líquidos con las comidas, pues éste lavará la saliva y los jugos gástricos, haciendo difícil la digestión.
Después de tomar algún alimento (desayuno o almuerzo), deben pasar por lo menos 5 horas para que sea digerido; en este lapso, no coma nada, en vez de eso, tome agua.
Recuerde: “desayune como rey, almuerce como príncipe y cene como mendigo”

 

Mi decisión:
Procuraré tomar mis alimentos a horas fijas, y no consumiré nada entre las comidas. Haré que el desayuno sea el alimento más importante del día y la cena la más liviana.